¡BUENOS DÍAS!
POR FAVOR, LAS TAREAS ENVIARLAS A ESTE CORREO jelices@educa.jcyl.es
EL BLOG ESTÁ ASOCIADO A OTRA CUENTA DE CORREO A LA QUE ME ESTÁN LLEGANDO Y NO PUEDO ABRIR NADA.
" Ser maestro es practicar un tipo de arte, porque por mucho que prepares y que conozcas a tus alumnos y que preveas numerosas situaciones, siempre aparecen otras que te sorprenden" (Palau y Cela. Lo previsible y lo imprevisible. Cuadernos de Pedagogía)
Páginas
jueves, 26 de marzo de 2020
miércoles, 25 de marzo de 2020
REPETICIÓN ENTRADAS DE MÚSICA Y PLÁSTICA
Dado que algunas personas tienen problemas para acceder a las tareas de hoy y mañana. Vuelvo a hacer entradas en el blog de otra forma.
Espero que ahora sí podáis verlo. Gracias.
Para
esta semana y periodo de Semana Santa me gustaría que, en un folio, cartulina,
cartón, o en el soporte que queráis o
tengáis, dibujéis algo que exprese cómo os estáis sintiendo estos días en casa.
También
os dejo un vídeo de papiroflexia para que, al menos, hagáis un modelo de los
presentados.
Espero que ahora sí podáis verlo. Gracias.
.MÚSICA.
MIÉRCOLES 25, JUEVES
26 y periodo de Semana Santa
Lo enviáis a mi
correo electrónico jelices@educa.jcyl.es
®
Para
el periodo de Semana Santa os dejo unas páginas para trabajar diferentes aspectos musicales.
®
Realiza
también alguna manualidad musical con material de reciclado. Guárdalo para
después hacer una exposición en el cole.
¡Anima a todos los
que estén en casa contigo para que te acompañen!
Para que no os de
ningún enlace error, copiar la dirección y ponerla en la barra de google.
Ritmo
(Aconsejable de 3º
a 6º)
(Aconsejable para 1º y 2º)
Para tocar
Memoria musical
Juegos musicales

Para
su realización utilizar cualquier material : pinturas, rotuladores, tela,
arena, papeles, témpera, materiales reciclados…
No
tenéis que hacerlo en un día, os puede llevar varios. No pasa nada.
¡ÁNIMO,
SEGURO QUE QUEDA CHULÍSIMO! Guardarlo para la vuelta a clase.

MUCHAS GRACIAS POR TODO FAMILIAS.
SOCIALES 25-26 MARZO
CIENCIAS SOCIALES
Miércoles,
25 y jueves 26 de marzo 2020
SOCIALES 3º
® Correcciones de las páginas 78 y 79
Trabaja con la imagen Página 78• El centro tiene calles estrechas y en él se encuentra la catedral; en el ensanche, las calles forman una cuadrícula y
se encuentran, sobre todo, viviendas, y en la periferia las
calles son anchas y hay oficinas y centros comerciales.• Los edificios del centro tienen entre dos y tres pisos. Algunos de los edificios de la periferia tienen más de cinco plantas.• Hay más monumentos en el centro. Las fábricas están en la periferia.• Transportes colectivos: autobús, taxi, tren, barco. Transportes individuales: coche, camión.
Puede plantear más preguntas, como: ¿qué barrio presenta
las calles en cuadrícula? ¿Dónde hay más zonas verdes?...Actividades página 791 Los edificios suelen tener más de cinco pisos de altura y
son muy variados. Las calles son anchas y largas. Las más
grandes se llaman avenidas.2 La población urbana la forman los habitantes de las ciudades. La mayor parte trabaja dando servicios, en oficinas,
comercios o transportes. También hay personas que trabajan en fábricas.3 Centro. Edificios: viviendas, museos, monumentos; calles: estrechas. Ensanche. Edificios: viviendas, oficinas; calles: avenidas. Periferia. Edificios: viviendas, centros comerciales, parques, fábricas…; calles: anchas.
®
EL GOBIERNO DEL MUNICIPIO Y LOS SERVICIOS
MUNICIPALES.
®
Te dejo los siguientes vídeos para una mejor
explicación.
Después , lee en tu
libro las páginas correspondientes a estos títulos. (80-83)
®
Por último, realiza los ejercicios de las
páginas 81 y 83
SOCIALES 4º
Las actividades que hiciste la semana pasada, te las corregiré cuando tenga tu cuaderno
delante.
®
Realizarás el Saber Estudiar (1,2,3 página 87) y
Actividades de repaso (1,2 y 3 página 88)
SOCIALES 5º
Aquí tienes, para que corrijas los ejercicios de la semana pasada.
Trabaja con la imagen
-- Densidad de población superior a 500 habitantes por kilómetro cuadrado Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Polonia, Alemania, Francia, República Checa, Italia, España.
--Densidad de población entre 100 y 500 habitantes por kilómetro cuadrado : Países Bajos,
Dinamarca, Italia, Reino Unido, Alemania, Bélgica, Turquía. Georgia, Rusia, República Checa, Eslovaquia, Austria, Ucrania, Moldavia, Estonia, Hungría, Rumania, Bulgaria, Kosovo, Macedonia, Grecia, Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Serbia, Suiza, España, Portugal y Francia,
-- Densidad de población superior a 500 habitantes por kilómetro cuadrado Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Polonia, Alemania, Francia, República Checa, Italia, España.
--Densidad de población entre 100 y 500 habitantes por kilómetro cuadrado : Países Bajos,
Dinamarca, Italia, Reino Unido, Alemania, Bélgica, Turquía. Georgia, Rusia, República Checa, Eslovaquia, Austria, Ucrania, Moldavia, Estonia, Hungría, Rumania, Bulgaria, Kosovo, Macedonia, Grecia, Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Serbia, Suiza, España, Portugal y Francia,
--En Islandia, Noruega, Finlandia, Suecia, Andorra y Rusia.
También hay zonas en España, Reino Unido,
Turquía, Ucrania Rumania, Bulgaria, Bosnia-Herzegovina, Albania, Grecia, Austria, Italia, Suiza, Francia e Irlanda.
Turquía, Ucrania Rumania, Bulgaria, Bosnia-Herzegovina, Albania, Grecia, Austria, Italia, Suiza, Francia e Irlanda.
Actividades
1.-La población europea crece lentamente debido a la baja natalidad,
ya que nacen pocos niños y a la alta esperanza de vida, pues cada vez se viven
más años.
2 .- La población de Europa es de más de 700 millones de personas.
Las zonas más
pobladas están en Luxemburgo, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Reino Unido,
Italia y Francia; hacia el Sur , Portugal y España también tienen densidades
altas.
Porque el clima es
muy frío.
3.- Desde 1880 muchos europeo s partieron hacia América y
Oceanía. A partir de 1945 se produjo una oleada de emigrantes del sur de Europa
hacia el centro del continente. En la actualidad, Europa atrae inmigrantes
procedentes, sobre todo, África, América del Sur y Asia.
®
Para esta semana los ejercicios del
SABER ESTUDIAR (página 93) y Página 95
números 9,10 y 11.
SOCIALES 6º
Las actividades que te mandé la semana pasada serán corregidas
cuando tenga tu cuaderno.
®
ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA
®
Después de ver los vídeos lee las páginas 128 y 129 de tu libro de texto.
®
Realiza las actividades de la página 129.
miércoles, 18 de marzo de 2020
SOCIALES 18 Y 19 DE MARZO
![]() |
- Para mañana jueves 19, vuelves a leer la parte la parte de LAS CIUDADES y haces
4º SOCIALES
El pasado jueves estuvimos leyendo y explicando dos puntos de la lección:
- LOS TRABAJOS QUE OBTIENEN PRODUCTOS Y
- LOS TRABAJOS QUE OFRECEN SERVICIOS
que lo corrijas.
Página 83
Página 85 También tenías que hacer SABER HACER (página 86)
- Para mañana jueves, 19 Haces el apartado EXPLORA TU COMUNIDAD
5º SOCIALES
LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Y había que hacer : trabaja con la imagen de las páginas 88 y 89
así como, las actividades de la página 89 y el SABER HACER de la página 92.
Te mando las soluciones de todo para que lo corrijas:
- Trabaja con la imagen 88 y 89 y actividades de la 89
- Para el jueves 19 lees el apartado LA POBLACIÓN DE EUROPA y de actividades.
Haces el trabaja con la imagen y las actividades de la página 91.
6º SOCIALES
leído, explicado y corregido el primero: ESPAÑA UN PAÍS DEMOCRÁTICO y del segundo
apartado LA UNIÓN EUROPEA, nos queda corregir el trabaja con la imagen y las actividades.
Aquí te dejo las correcciones (¡¡¡¡corrige con rojo, no me hagas trampa!!!!).
- Para el jueves 19, haces el SABER HACER , página 130
martes, 17 de marzo de 2020
1º, 2º, 3º, 4º,5º y 6º MÚSICA
¡Hola!
Debido a esta situación, tan preocupante para todos, debemos seguir con nuestras clases de una forma telemática.
Para cualquier duda podéis escribirme a mi correo jelices@educa.jcyl.es
Para cualquier duda podéis escribirme a mi correo jelices@educa.jcyl.es
Para realizar estas actividades debes poner el título de la sesión y el número del ejercicio. Lo contestas en el cuaderno de música y si no lo tienes, no pasa nada, lo haces en una hoja/folio que tengas en casa y que luego podamos pegar en el cuaderno de música.
2º
4º
Realiza estos ejercicios de repaso de la ligadura y el puntillo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)